Proyecto. Los videojuegos en una Sociedad Global |
|||||
13. Blogs
¿Qué es un blog?Wikipedia lo define así: “Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente”.
Por el momento es, quizás, uno de los instrumentos en la red que más se utiliza en situaciones educativas. Cuando comenzamos a introducirlos en nuestras aulas, hace casi diez años, eran una novedad. Los utilizábamos porque creíamos que con ellos los estudiantes dejarían de pensar en el examen, o de escribir únicamente para la profesora. Se darían cuenta de que sus textos podían ser leídos por cualquier persona, desde luego no sólo por los compañeros de clase. Poco a poco fuimos viendo que las cosas no son tan sencillas. Por ejemplo, les costaba mucho dejar de escribir para la profesora o hacer publicidad de su blog para que lo leyera el mayor número de personas.
|
|
||||
En suma, sus ventajas e inconvenientes nos están obligando cada día a utilizarlos como elementos de aprendizaje y enseñanza. Resumiendo sólo en tres puntos lo que hoy nos parece más útil son estos rasgos:
|
|||||
Creamos un blog para nuestra clase
Crear un blog es más sencillo de lo que parece. Lo difícil es mantenerlo. Vamos a ayudarte a crearlo, un poco más adelante te indicaremos cómo puedes utilizarlo.
Antes de comenzar es conveniente tener en cuenta algunos aspectos que seguramente condicionarán tanto su forma como su estética. Entre otros los siguientes:
Os incluimos a continuación algunos videos de YouTube en los que encontraréis buenos tutoriales para crear vuestro propio blog
|
Tutoriales para usar Blogger
También nosotras hemos creado algunos tutoriales, relacionados con algunos rasgos del Blog que puede ser interesante tener en cuenta en este proyecto. Puedes consultarlos.
A continuación puedes ver los video desde esta misma página web los o ir directamente a su enlace en youtube. |
||||
|
|||||
¿Cómo utilizar los blogs en la clase?
Existen muchas formas posibles. Seguro que la mejor es la que cada docente decida. El criterio para que el blog tenga una función u otra depende de nuestros objetivos, de la edad de los estudiantes, de si vamos a utilizarlo en una materia o en una tutoría, etc. Todas las opciones son posibles.
En este proyecto vamos a combinarlos con el uso de la red social.
Os mostraremos algunas formas de utilizarlos en proyectos anteriores.
|
|||||
Nuestros cuentos sobre Harry PotterSe presenta una experiencia que se realizó con niños y niñas de segundo curso de Primaria. Aprendieron a escribir cuentos a partir del videojuego y la película de Harry Potter. Los autores escribían por parejas e introducían textos y dibujos. http://colegiohenares.blogspot.com/ |
Los Sims en el aula de 2ºBEn la misma aula y con el mismo grupo de niño y niñas. En este caso se puede observar cómo desde pequeños es posible establecer relaciones entre mundos reales y virtuales. http://ceiphenares.blogspot.com/ |
||||
La magia de trabajar con Harry Potter en el InstitutoEn este caso trabajamos con estudiantes de Bachillerato. Se realizó una revista en intenet, publicada en forma de Blog. Aquí entontrará numerosos artículos que te darán una idea de cómo es posible elaborar textos literarios imaginativos, de excelente calidad, casi de futuros novelistas. |
Producciones multimediaLos blogs también pueden ser un lugar en el que publicar y comentar las creaciones multimedia de los estudiantes. Este blog presenta numerosas producciones de alumnos de Bachillerato realizadas en nuestros talleres de videojuegos. http://www.uah-gipi.org/multimedia/ |
||||
|
|||||
Blogs y videojuegosExisten excelentes blogs sobre videojuegos que merece la pena consultar. Te incluimos algunos ejemplos, te darán idea de cómo y para qué los utilizan sus autores.
|
|||||
|
|||||
Texto: Pilar Lacasa y Sara Cortés
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé