Mi Sim se muere…, descubriendo juntos las claves del mundo virtual. |
||||||
Si visitamos alguna de las comunidades on line de videojuegos observamos como la mayoría de las intervenciones de los jugadores están dedicadas a compartir su experiencia e intercambiar trucos para avanzar más rápido hacia la meta. Aunque esta característica también estuvo presente en la red social creada en el instituto, en el foro los jóvenes jugadores, además compartieron su conocimiento sobre el juego, descubriendo entre todos sus claves, reglas y significados.
En sus conversaciones comparten las limitaciones que tienen y cómo sus acciones en el juego se ven constreñidas y limitadas. ¿Por qué ocurre esto?, en la mayoría de los casos porque los jugadores no conocen ni son conscientes de aquellos elementos del juego que conforman la conducta del jugador. Es decir desconocen las reglas del juego. Revisando el foro observamos cómo fue cambiando la aproximación a estas reglas y cómo los chicos y chicas van haciéndose conscientes de su significado y la relación que tiene con sus acciones en el juego.
|
||||||
Fuente: Red Social Jugar y Aprender. IES Manuel de Falla 2º ESO. 06/04/2011. 20:19 Hello!! I think that the game is good but I think that could more realistic, with more thinks to create and make. The thing that I don't like is that the sims get sick so fast and the box where are the faces get in red. The last day when we were playing, in my group, in a moment all the sims were red and was so stressful... (Patry)
¡¡Hola!! Yo pienso que el juego es bueno pero creo que podría ser más realista, con más cosas para crear y hacer. Lo que no me gusta es que los sims enferman muy rápido, y la caja donde están las caras se pone en rojo. El último día cuando estábamos jugando, en mi grupo, en un momento todos los sims se pusieron rojos y fue muy estresante… (Patry)
Fuente: Red Social Jugar y Aprender. IES Manuel de Falla 2º ESO. 06/04/2011. 20:32 What I coincide with Patricia is that the sims get sick very fast (specially my avatar that is almost all the time in red), but for me is very cute this game. Bye, (Monii) En lo que coincido con Patricia es en que los sims enferman muy rápido (especialmente mi avatar que está casi todo el tiempo en rojo), pero para mí es un juego muy bonito. Adiós, (Monii) |
Dos de las alumnas del IES Manuel de Falla dialogan sobre su experiencia y las acciones y limitaciones que como jugadores tienen sobre los personajes creados.
La conversación comienza cuando una de las alumnas expresa su opinión sobre el juego resaltando las dificultades que tiene para crear y llevar a cabo acciones más realistas en la realidad virtual. Para mostrarlo relata su experiencia previa llevada a cabo en clase con su grupo, resaltando las limitaciones que tuvieron y como las criaturas creadas “escapan a su control”, enfermando y muriendo muy rápido. No sabe porque ocurre esto , ignora algunos elementos fundamentales para entender el juego.
En su turno, otra de las alumnas se acerca a la regla desde una aproximación centrada en un elemento del juego impuesto por su diseño. Los personajes se vuelven rojos y este cambio de color es un signo cuyo significado en el juego es que el avatar esta estresado y puede morir . Mónica conoce el significado de este color pero no sabe cómo tiene que actuar, desconoce la regla que puede guiarla para lograr que sus personajes no mueran.
|
|||||
Para divertirse hay que conocer el juego
Finalmente un tercer alumno contesta manifestando su acuerdo conrespecto a los dialogos, presentados anteriormente, entre sus dos compañeras, compartiendo la misma experiencia con ellas , tampoco él puede evitar que sus personajes enfermen y mueran.
Fuente: Red Social Jugar y Aprender. IES Manuel de Falla 2º ESO. 07/04/2011. 20:47 hello ! I think the same that Monica and Patricia. They get ill very quickly. Now i dont like the game because my opinion is that we dont play to get funny. We play to get alive our sims because every day that we play my sim is red and he is at the limit of death. one question that I have is ... when they are under stress what can I do to relax them????????? thank you. (Walls)
¡Hola ! Yo pienso lo mismo que Moica y Patricia. Ellos enferman muy rápidamente. Ahora no me gusta el juego porque mi opinión es que nosotros no jugamos para divertirnos. Nosotros jugamos para mantener vivo nuestro sims porque todos los días que jugamos nuestro mi sim está en rojo y está al límite de la muerte. Una pregunta que tengo es… cuando ellos están bajo estress qué puedo hacer para relajarlos????????? Gracias. (Walls)
Al contrario que sus compañera, este alumno opina que la imposibilidad de conseguir que los personajes creados se relajen y vivan hace que el juego deje de ser divertido. Esta idea plantea la relación entre el problema de la “muerte de los personajes” y el principio de jugabilidad y diversión. En este caso el desconocimiento de la estructura material y las reglas que organizan el mundo virtual del videojuego, hace que pierda una de las características fundamentales de los Sim, que el jugador pueda sumergirse en la realidad virtual y transformarla. A pesar de que su reflexión va un poco más allá, no es capaz de averiguar por qué ocurre eso en el juego y cómo evitarlo. La regla sigue estando oculta. |
||||||
Fuente: Red Social Jugar y Aprender. IES Manuel de Falla 2º ESO. 07/04/2011. 21:07 Hi Sergio, to relax them you have to go to bed and sleep. Hola Sergio, para relajarlos tienes que irte a la cama y dormir.
Este fragmento pertenece a la última intervención realizada por una nueva alumna, la cual contesta a la petición de ayuda de sus compañeros. Con sus palabras hace visible la regla que determina el comportamiento de los personajes. Esta regla condiciona las acciones del jugador que debe, si quiere que sus personajes no se mueran, meterles en la cama y conseguir que duerman.
Esta conversación es un ejemplo de cómo una red social en la escuela puede contribuir a conocer la realidad virtual de un videojuego, no solo como jugadores expertos sino también como personas que dominan su discurso y sus reglas. Este conocimiento ayudará a los jóvenes a ser jugadores reflexivos y a adquirir herramientas para participar en mundos virtuales cada vez más presentes en su vida cotidiana. |
|
Texto: Laura Mendez Zaballos
Artículos relacionados |
Aprende y juega con EA. Aprender con videojuegos. Madrid 2009. - Dirección del proyecto. Pilar Lacasa
Grupo Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá y UNED - Coordinación y edición Web: Sara Cortés - Soporte didáctico: Laura Méndez y Rut Martínez - Investigadores colaboradores: Héctor del Castillo, Mirian Checa, María Ruth García Pernia, Ana Belén Garcia Varela, Gloria Nogueiras y Natalia Monjelat - Soporte audiovisual: Sergio Espinilla González - Diseño Web y soporte informático: Luis Briso de Montiano Aldecoa - Diseño gráfico: Rebeca Ochoa Bernabé